Clicky

NASA-ESA

cráter Jezero en Marte

Jezero se encuentra junto a un intrigante sistema de fallas

Hay una razón por la que se eligió el cráter Jezero como lugar de aterrizaje para el Rover Perseverance: se considera uno de los lugares más probables para encontrar alguna evidencia de si Marte alguna vez fue habitable durante largos períodos de tiempo. En este gran nuevo vídeo de sobrevuelo de la ESA, puedes ver a vista de pájaro la casa de Perseverance.

Creado a partir de datos de Mars Express de la ESA y Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, el vídeo te lleva en un recorrido aéreo por el cráter. Desde esta perspectiva, puedes ver las características del agua en este antiguo cráter de impacto y comprender por qué se consideró que este era uno de los mejores lugares para explorar Marte.

NASA lanza en español páginas web sobre aeronáutica

El español es la segunda lengua más hablada en Estados Unidos

Como parte de su empeño por proporcionar más recursos e información a nuevos públicos, la NASA ha lanzado nuevas páginas web con información sobre aeronáutica en español. El objetivo de estas páginas es hacer más accesible el contenido aeronáutico a la comunidad hispanohablante.

"Se trata de un significativo paso adelante en nuestros esfuerzos por poner los conocimientos que hemos acumulado en la NASA a disposición de la gente de todo el país, y del mundo. Nos estamos asegurando de que a medida que exploramos y abordamos los mayores retos a los que se enfrenta la aviación, estamos proporcionando beneficios para todos", dijo Bob Pearce, administrador asociado de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA.

"Al presentar información sobre aeronáutica y materiales educativos en español, estamos esforzándonos por fomentar una próxima generación de exploradores diversa, audaz y capaz. Contamos con esta generación para ayudar a la NASA a llevar su visión hacia el futuro".

lanzamiento del cohete lunar Artemis 1

La misión tendrá una duración de 25 días y medio, con un amerizaje en el Océano Pacífico el 11 de diciembre

La NASA lanzó el miércoles el cohete más poderoso jamás construido en un viaje a la Luna, en un espectacular resplandor de luz y sonido que marcó el inicio del nuevo programa insignia de la agencia espacial, Artemis.

El Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de 32 pisos de altura despegó del Centro Espacial Kennedy en Florida a la 01:47 am (06:47 GMT), produciendo un récord de 8,8 millones de libras (39 meganewtons) de empuje.

"Lo que habéis hecho hoy inspirará a las generaciones venideras, ¡gracias!", dijo a sus compañeros de equipo Charlie Blackwell-Thompson, la primera mujer directora de lanzamiento de la NASA.

reentrada en el cielo del cohete Long March 5B

Se cierra el espacio aéreo de varios aeropuertos españoles

El lunes China lanzó el Long March 5B, el poderoso cohete que necesitaba para subir piezas a su estación espacial Tiangong. Éste puso en órbita la tercera y última pieza del puesto de avanzada.

Y una vez más, la etapa central central del cohete de 23 toneladas caerá de regreso a la Tierra, sin control, esparciendo grandes y pesados ​​escombros que golpearán la superficie en alguna parte.

"Aquí vamos de nuevo", dijo el miércoles en una conferencia de prensa Ted Muelhaupt, consultor de Aerospace Corporation (aquí la última actualización), un grupo sin fines de lucro financiado en gran parte por el gobierno de EE. UU. que realiza investigaciones y análisis.

Astronauta en esqueleto

Sin suficiente oxígeno en ningún otro lugar del Sistema Solar, la muerte llegaría rápidamente

Imaginar cómo sería visitar otro planeta ha sido un elemento básico de la ciencia ficción durante décadas. Ya sea aquí en el Sistema Solar o en algún otro lugar del universo, otros mundos tienden a intrigarnos.

Sin embargo, vale la pena recordar que los humanos existen en la Tierra, y no en algún lugar como Marte, por una razón: es el único lugar en el universo que conocemos que no nos mataría horriblemente en minutos o menos.

"Los humanos necesitan oxígeno para respirar", dijo a Newsweek Jennifer Glass, profesora asociada de la Escuela de Ciencias de la Tierra y Atmosféricas y Ciencias Biológicas del Instituto de Tecnología de Georgia. "Hoy, la atmósfera de la Tierra contiene un 20 % de oxígeno. Sin oxígeno en el gas que respiramos, los humanos mueren de asfixia (falta de oxígeno) en aproximadamente siete minutos".

Impacto contra Dimorphos desde el LICIcube

El cubeSat LICIcube se desplegó antes del impacto para obtener imágenes

Ayer la humanidad logró una nueva y asombrosa primicia a 11 millones de kilómetros (6,8 millones de millas) de casa.

Después de años de planificación, la prueba de redirección de doble asteroide (DART) de la NASA finalmente se estrelló contra una pequeña luna, Dimorphos, que orbitaba un asteroide, Didymos, en nuestro primer intento de redirigir la trayectoria de un objeto cósmico de tamaño significativo.

Las imágenes del asteroide que se acerca proporcionaron una vista desde el asiento delantero del momento del impacto, pero nos dejaron preguntándonos cómo habría sido la colisión para un observador cercano.