Clipster 5.0

 

 

 

 

 

 

Una vez más, mientras esperamos a que se celebre el NAB en Las Vegas, nos llegan noticias sobre las últimas novedades, ahora de la mano de DVS, que han anunciado la presentación de la versión 5.0 de su workstation  Clipster.

Este sistema permite realizar todos los procesos para un flujo de trabajo de DI (Digital Intermediate) sin necesidad de pasar por ningún otro dispositivo ni programa. Ofrece captura, edición, conversión a diferentes formatos de salida e incluso restauración de imágenes (mediante la integración del software de restauración Diamant). También se pueden crear efectos visuales sin ralentizar el resto del trabajo, ya que es un sistema pensado para que prácticamente todas sus herramientas puedan trabajar en tiempo real.

Admite cualquier tipo de resolución: SD, HD, 2K o 4K.

En esta nueva versión se ha mejorado el trabajo en s3D, integrando un software analizador estereoscópico llamado STAN, cuyo algoritmo analiza y corrige los problemas de transformaciones espaciales en el material s3D.

Algunas de las características de su trabajo en s3D son:

– Posibilidad de pistas estereoscópicas en el timeline.

– Herramienta para controlar la profundidad de forma manual o automática.

– Masterización según la norma DCI en s3D a través de un asistente.

– Control de calidad de DCP estereoscópico directamente desde Clipster.

Junto con la herramienta Digital Cinema Mastering Tool, Clipster es capaz de soportar formatos como IMF, proporcionando el máster digital como un paquete de archivo con diferentes pistas de audio, vídeo o subtítulos.

Puede trabajar perfectamente con el material RAW de cámaras como RED, ARRI o Sony, ya que es posible descodificar estos archivos y realizar el de-bayering del RAW desde el mismo sistema.

También acepta formatos como Panasonic AVC-Ultra, Sony SR, Apple ProRes (422, Proxy, LT, 4444) y Avid DNxHD; y se pueden realizar conformados o codificaciones de estos archivos en ProRes (en un sistema que corre en Windows) o DNxHD, lo que lo hace un sistema muy versátil para la generación de dailies o versiones para los sistemas de edición, ya que la transcodificación se hace a enorme velocidad (en muchos casos más rápido de tiempo real).

Es capaz de realizar una codificación en JPEG2000 a una alta velocidad, así como leer y escribir OpenEXR (explicado en este artículo junto con IIF/ACES y otros).

En esta página tenéis toda la información sobre el producto y sus características técnicas detalladas.

Clipster 5.0

 

 

 

 

 

 

Once again, while we are waiting for NAB to be held in Las Vegas, we get news about the latest developments, now from DVS, who have announced the presentation of version 5.0 of its Clipster workstation.

This system allows to perform all the processes for a DI (Digital Intermediate) workflow without having to go through any other device or program. It offers capture, editing, conversion to different output formats and even image restoration (by integrating Diamant restoration software). Visual effects can also be created without slowing down the rest of the work, since it is a system designed so that practically all its tools can work in real time.

Supports any type of resolution: SD, HD, 2K or 4K.

In this new version, the work in s3D has been improved, integrating a stereoscopic analyzer software called STAN, whose algorithm analyzes and corrects the problems of spatial transformations in the s3D material.

Some of the features of his work in s3D are:

– Possibility of stereoscopic tracks in the timeline.

– Tool for manual or automatic depth control.

– Mastering according to the DCI standard in s3D through a wizard.

– Stereoscopic DCP quality control directly from Clipster.

Together with the Digital Cinema Mastering Tool, Clipster is able to support formats such as IMF, providing the digital master as a file package with different audio, video or subtitle tracks.

It can work perfectly with RAW material from cameras such as RED, ARRI or Sony, as it is possible to decode these files and de-bayer the RAW from the same system.

It also accepts formats such as Panasonic AVC-Ultra, Sony SR, Apple ProRes (422, Proxy, LT, 4444) and Avid DNxHD; and conforms or encodes these files into ProRes (on a system that runs on Windows) or DNxHD, making it a very versatile system for generating dailies or versions for editing systems, since transcoding is done at enormous speed (in many cases faster than real time).

It is capable of high-speed JPEG2000 encoding, as well as reading and writing OpenEXR (explained in this article along with IIF/ACES and others).

In this page you have all the information about the product and its detailed technical characteristics.

Leave a Reply